viernes, 13 de noviembre de 2020

RIESGOS DE INTERNET


Internet fue un gran avance para la sociedad, nos permite el acceso a cualquier información, ya sea para el uso educativo, laboral o incluso para nuestro propio entretenimiento; pero el uso de Internet también conlleva riesgos.

Para explicar algunos de ellos mi compañera Iria Barral y yo hemos hecho esta presentación:




A continuación daré mi opinión sobre estos temas:

Ciberbullying: Respecto a este tema yo pienso que no hay necesidad de meterse con nadie por medio de Internet, ya que este debería ser usado principalmente para uso didáctico o de entretenimiento.

Sexting: Mi opinión acerca de este tema es que no hay necesidad de andar mandando este tipo de contenido, si quieres hacer algo lo haces en persona y en privado.

Grooming: Opino que no es malo hablar con personas que no conoces, el problema surge cuando se sobrepasan algunos limites, cuando te piden hacer cosas que te hacen sentir incomod@, hay es donde se debe parar y si no eres capaz tu solo, lo correcto es pedir ayuda.

Suplantación de identidad: Pienso que cada quien es como es y no es necesario de hacerse pasar por otra persona para conseguir lo que quieres.

Civeradicción: Es peligroso estar mucho tiempo con el teléfono o demás dispositivos electrónicos, ya que pueden llegar a afectar nuestra salud, es mejor salir y relacionarnos con personas reales, disfrutar con nuestros amigos.


viernes, 6 de noviembre de 2020

INTERNET Y REDES SOCIALES

 

 Hola a todos !!

Hola soy Iria Barral. Estoy haciendo un trabajo colaborativo con Lucía sobre el internet  seguro, las redes sociales y las ventajas de ambos. Lucía publicara su trabajo en mi blog .

Esta entrada hablará sobre el internet seguro, las redes sociales y las ventajas y las mejoras gracias a las TICS.

 

El internet seguro, es una campaña que se emplea para dar visibilidad al peligro que tienen las redes y para promover para promover el uso responsable en ella .

Aunque existen peligros,estos son algunos :

  1. acoso cibernético
  2. robo de identidad
  3. catfish
  4. spam o correo basura
  5. información nociva
  6. piratería
  7. anuncios falsos o fake news
  8. hackeo
  9. bromistas 
  10. adicción
  11. distorsión de la realidad
  12. estafas económicas

Tiene muchas ventajas, algunas son estas:

  1. Velocidad en la comunicación y comuicación instantanea y sin fronteras.
  2. Acceso a múltiples contenidos.
  3. Difusión de contenidos propios.
  4. Simplificación de procesos.
  5. Masificación del conocimiento.
  6. Espíritu colaborativo.
  7. Interacción con grupos de interés.
  8. Generación de nuevos empleos.
  9. Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.
  10. Nuevas dinámicas sociales.
  11. Más visibilidad para las marcas y mayor visibilidad profesional.

Aunque también desventajas:

  1. Uso de datos personales con fines desconocidos.
  2. Estimula el sedentarismo.
  3. Delincuencia digital.
  4. Acoso en línea.
  5. Publicidad invasiva.
  6. Spam
  7. Noticias falsas.
  8. Exposición a contenido inapropiado.
  9. Puede generar adicción.
  10. Limita la comunicación cara a cara.

Gracias a las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) podemos realizar actividades que hace 20 años no podiamos, o nos parecería totalmente imposible creer que podiamos hacerlas, estos son algunos ejemplos:

  1.  las tablets y smartphones
  2. mensajería instantánea (como whatsapp)
  3. las gafas de realidad virtual
  4.  la economía colaborativa (airbnb o uber)
  5. los wearables
  6. navegadores de web modernos 
  7. la música en streaming
  8. el bitcoin