El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona, independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella. Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.Ojo, porque no es plagio el conocimiento común o "conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas.
Plagiarism por Mario A. P y su licencia es CC BY-SA 2.0
Título: ¿Qué es el plagio? Autor: Biblioteca Uniandes Licencia:
Se puede plagiar cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científica o
artística
Para evitar cometer plagio lo único que tienes que hacer es dar crédito a todo el material utilizado
en un trabajo y para detectarlo actualmente existen diferentes programas antiplagio que te permiten
verificar el porcentaje de originalidad y evitar “copia/pega”, algunas opciones gratuitas pueden ser:
"Plagiarios Checker Free", "Plag.es" o "Viper".
En España:
Noticia del ABC, es una captura de realización propia por lo que no tiene licencia.
Recientemente salió una noticia relacionada con este tema, en ella se decía que el consejo de ministros había aprobado: